Conoce paso a paso esta interesante técnica de relactancia

Ver video por mi canal de Youtube Aqui

Muchos pueden ser los motivos por los que una madre en algún momento deja de amamantar a su cría. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de retomar la práctica de la lactancia materna, a este proceso se le denomina “relactancia” volver a amamantar.

La Organización Mundial de la Salud, recomienda la práctica de la Lactancia Materna de manera exclusiva desde los 0 a los 6 meses de edad del bebé y de manera complementaria hasta los 2 años de edad. En este sentido, mientras más pequeño este la niña o niño, mucho más fácil será alcanzar el objetivo de volver a amamantarlo.

La técnica de relactancia asistida, es una manera de garantizar la succión del bebé directamente en el pecho de la madre, de manera que esta estimulación que bebé realice sea la que permita la activación de la prolactina, hormona que interviene en la producción de la leche materna, de allí que, a mayor succión, mayor producción de leche.

A continuación veamos el paso a paso de esta técnica: 

1. Materiales. Se requiere tener a la mano los siguientes materiales: una jeringa grande, una zonda finita, adhesivo, leche materna donada o de la madre en el caso de que aún esté produciendo leche; si no cuenta con leche materna, puede utilizar formula láctea infantil recomendada por el médico y sobre todo mucha paciencia.     

2. Actitud Positiva. Es importante que la madre tenga una buena actitud, sea paciente con su bebé, no obligarlo, poco a poco el contacto amoroso, piel a piel con su bebé, le ira mostrando los resultados.

3. Posición Adecuada. Encontrar una posición cómoda para amamantar, en la que ambos sientan bienestar y puedan lograr un buen agarre del bebé al pecho.

4. Apoyo Familiar. El apoyo y acompañamiento por parte de familiares y amigos de la madre van a permitir el éxito de la relactancia; en este proceso es fundamental brindar ayuda a la madre, ¿cómo? Sosteniendo al bebé, esterilizando los envases, preparando el alimento, dándole un masaje y sobre todo dándole ánimo.

5. Mantener la Estimulación de Pecho. Para que la producción de leche sea realmente efectiva, mientras bebé descansa, la madre puede continuar con la estimulación del pecho, extrayendo la leche de manera manual o utilizando el extractor, esta leche puede ser almacenada y utilizada posteriormente para alimentar al bebé.

6. Eliminar biberones. A partir del inicio del proceso de relactancia se debe eliminar por completo el uso de biberones, en su sustitución se recomienda el uso de jeringas, dedo, cuchara o vasito.

En conclusión, para que este proceso sea realmente exitoso es importante que la madre esté decidida, crea en ella, sea paciente y perseverante, tenga el apoyo de familiares y amigos y cuente con apoyo profesional. Si eres mamá y por una u otra razón tuviste que paralizar la lactancia materna y ahora quieres retomarla FELICITACIONES!!! Esta es una forma de hacerlo, vamos que sí se puede.

Articulo escrito por: Loisemily Prieto Salazar.

Publicar un comentario

0 Comentarios