Conoce la experiencia de Diego Soto Rodríguez con la vasectomía
Siempre me he preguntado ¿por qué si el
hombre puede embarazar los 365 días del año en cada eyaculación, mientras que
la mujer puede quedar embarazada una vez al año, la mayoría de los métodos
anticonceptivos están diseñados para las mujeres?
Inyecciones, DIU, condones femeninos,
pastillas anticonceptivas, ligaduras, son algunos de los métodos empleados
en la mujer para evitar embarazos, teniendo todos éstos, de una u otra forma,
efectos secundarios negativos que repercuten en su salud física y emocional.
Entre los efectos secundarios que
dichos métodos pueden generar en la mujer están: sangrado menstrual irregular, náuseas,
dolor de cabeza, mareos, dolor en los pechos, coágulos de sangre, sangrado abundante,
anemias, desordenes hormonales, infecciones vaginales (en el caso de los DIU), cambios en el estado de ánimo,
ansiedad, depresión, entre otros.
En este escenario, sería importante
evaluar qué otros métodos anticonceptivos pudieran emplear las parejas para
disfrutar de la sexualidad sin tantas complicaciones, la vasectomía por
ejemplo.
Según el diccionario de la Oxford, la vasectomía es una intervención quirúrgica en la que se extirpa el conducto deferente de los órganos sexuales masculinos para conseguí la esterilización.
Este procedimiento es sumamente rápido y sencillo, se realiza con anestesia local y sin bisturí.
En este artículo les comparto la
experiencia de Diego Soto y su compañera María Rodríguez, grandes amigos de
este blog. Hace poco me enteré que consideraron la vasectomía como opción y lo
materializaron en función del bienestar de la familia, no perdí la oportunidad
de caerle a preguntas a Diego y esto fue lo que me compartió:
1. ¿Que te llevó a tomar la decisión de hacerte la vasectomía?
La planificación de vida o el proyecto de vida. Me plantee una vida con dos hijos o hijas o, uno y uno, ya los tengo. En función a ese plan, uno debe buscar los mecanismos para no volver a preñar y poder generar un mecanismo anticonceptivo permanente, la vasectomía es una muy buena opción cuando se tiene una pareja fija, pues la intervención es ambulatoria y con unos altos niveles de seguridad.
2. ¿Fue una decisión individual o tomada en pareja?
Los cuerpos son individuales así uno lo comparta, en tal sentido no es la pareja la que deba decidir sobre el cuerpo de la otra u otro. En mi caso la decisión fue personal y apoyada por la mujer que me acompaña.
3. ¿Qué emociones movió en ti?
Realmente da algo de miedo, es un procedimiento poco publicitado y por desconocimiento causa muchas dudas. Entre la cultura machista de la sociedad y el negocio de la salud se opaca la posibilidad de la anticoncepción masculina.
4. ¿Qué te pareció el procedimiento?
Rápido, sencillo, sin dolor, de rápida recuperación. Utilizan anestesia local y puedes salir caminando a los pocos minutos de la intervención.
5. ¿En qué benefició la vasectomía a ti y tu pareja?
En la posibilidad de tener relaciones sexuales sin el riesgo constante de un embarazo no deseado, tranquilidad mental y psicológica. Y adicionalmente, representó un alivio económico por el alto costo de los condones.
6. ¿Lo recomendarías a otras parejas como método anticonceptivo?
Le recomendaría a otros hombres este método anticonceptivo, es un tema de responsabilidad con la vida no dejar en los hombros de las mujeres la responsabilidad de la anticoncepción.
7. ¿Sientes que la vasectomía te resta masculinidad?
Para nada, el deseo sexual no se reduce, más bien se puede disfrutar con plenitud el ejercicio responsable de la sexualidad.
8. ¿Donde pueden asistir los interesados, cuál sería el paso a paso para lograrlo?
Aquí es donde la cosa se pone un poco más compleja, es algo complejo de conseguir. En mi caso fue por Plafam, enmarcado en el Día Mundial de la Vasectomía. Allí se escribe a un correo electrónico o se va a la sede de Plafam. Allí te asignan cita para una evaluación psicológica, luego la evaluación con urología y por últimos los exámenes de laboratorio para la intervención.
9. ¿Cómo fue el post operatorio y el tiempo de recuperación?
Los primeros días es algo incómodo por la inflamación, en mi caso se tornó más duro por no poder guardar el reposo adecuado.
Me tocó moverme a los 4 días de la operación por la muerte de mi abuelo. Con todo y eso ya a los 5 ó 6 días estaba recuperado y con posibilidades de tener relaciones sexuales.
Un dato importante a tener presente es que los primeros tres meses después de la intervención se debe seguir utilizando condón u otro método anticonceptivo porque tenemos la capacidad de preñar durante ese tiempo.
10. ¿Qué mensaje le dirías a otros hombres que lo han pensado pero no se deciden por miedo?
Les diría que los miedos son superables y que la sexualidad responsable es más importante que cualquier señalamiento de la sociedad.
Para finalizar, quiero agradecer a Diego y María por
permitir compartir su experiencia en nuestro Blog, la vasectomía es un método
anticonceptivo con un 99% de
confiabilidad, sin embargo no evita enfermedades de transmisión sexual, por lo
que si no tiene pareja estable lo más sano para ambos siempre va a ser usar
condón.
Artículo escrito por: Loisemily Prieto Salazar.
0 Comentarios