Estrategias para maternar de manera positiva en tiempos de pandemia: Parte I

 

En el artículo anterior hablábamos sobre el impacto negativo que la pandemia ha tenido en la maternidad y la lactancia, pero ¿sabemos cómo evitarlos?, a continuación te presentaré una serie de estrategias que te permitirán manejar de forma positiva el embarazo, la maternidad y la crianza durante el tiempo que dure esta pandemia:

1.     Reconoce y cambia (de ser necesario) hacia donde estas dirigiendo tu atención:

Si toda tu atención está dirigida hacia lo externo,  hacia culpabilizar a otros de lo que sucede en tu entorno y lo que nos sucede, es posible que nada cambie, es necesario que asumamos nuestras responsabilidades, pero ¿cómo lo hacemos? Simplemente mirándonos y reconectando con todo aquello que si queremos, reconociendo lo que no queremos y así avanzar de forma positiva en todos los ámbitos de nuestra vida.1

2.    Toma un tiempo para la reflexión e introspección:

La pandemia nos ha llevado a cambiar el ritmo de vida que  manteníamos. Esto ha permitido ver cómo estamos viviendo (con nosotros mismos y con nuestra familia), por eso es  necesario sentarnos a reflexionar sobre nuestra historia de vida, sanar con nuestra niña(o) interior y así criar de forma amorosa y respetuosa evitando repetir patrones inculcados por generaciones anteriores.1

3.    Cuida de ti misma(o):

Como padres, en su mayoría, damos prioridad a nuestros hijos, dejando nuestras necesidades a un lado, por eso es importante que para mantener nuestra salud mental en el contexto de esta pandemia, nos aseguremos de tomarnos un tiempo para cuidarnos tanto física como espiritualmente. Es necesario que comencemos o fortalezcamos la práctica de hábitos saludables como: comer sano, realizar ejercicios físicos, dormir lo suficiente y tomar descansos y relajarse.2

La importancia de esta estrategia, así como las anteriores permitirá  mantener una salud mental adecuada y apta para vivir un embarazo, maternidad, paternidad y crianza saludable influyendo así de forma positiva en el desarrollo infantil.3

4. Dedica  y disfruta de un tiempo especial a tus hijos (no importa si estas en gestación, también merecen un tiempo a solas):

Aun compartiendo las 24 horas del día juntos en casa, es importante que como padres le dediquemos un tiempo exclusivo y especial a nuestros hijos y si estas embarazada también es necesario que compartas tiempo con el bebé que está en tu vientre.

Como embarazada puedes colocar música relajante, bailar, hablar con tu bebé, cantarle o practicar yoga, son actividades que te mantendrán relajada y fortalecerán el vínculo. Si por el contrario, tu bebé está en los primeros meses de vida, puedes realizarle masajes, cantarle, hacer actividades de estimulación acorde a su edad, disfrutar plena y conscientemente mientras lo amamantas, se sentirá seguro y atendido, y tú plena y feliz.

Para los niños y niñas  preescolares  puedes compartir  leyendo juntos, practicando juegos de movimiento, de memoria, cocinando, siendo importante que tu hijo sea el que escoja la actividad. 

Por último, para los padres con hijos adolescentes, es importante conversar con ellos, realizar actividades que disfruten juntos, facilitarle la comunicación con sus amigos, entre muchas actividades existentes para practicar en familia. Es importante mantener apagado el celular mientras compartimos este tiempo valioso con nuestras hijas e hijos.2,4

Veamos esta pandemia como una oportunidad para compartir y participar activamente en la educación y crianza de nuestros hijos, apoyémonos en los docentes, busquemos herramientas pedagógicas para evitar el colapso. Mientras más tiempo de  calidad compartamos con nuestros niños, niñas y adolescentes, se sentirán más seguros, amados e importantes.2,4

5.    Cuidar la armonía familiar:

Dentro del hogar es importante tener siempre una comunicación activa, positiva,  basada en el respeto y las relaciones pacíficas y amorosas , ya que esto ayudará a mantener un ambiente familiar alegre, lleno de afecto y empatía entre todos sus miembros aún en tiempos agobiantes. Una inadecuada comunicación, alterará las relaciones interpersonales, causando un impacto negativo en nuestros niños, niñas y adolescentes, tanto a corto, mediano y largo plazo. 4

En la próxima entrega les estaré compartiendo 5 estrategias más que puedes tomar en cuenta para maternar de manera positiva en tiempos de pandemia.

Artículo escrito por: Raquel Nieto 

raquel nieto

Contáctala AQUÍ

Referencias:

     1. Arzani Jorquera, S. Pandemia como  oportunidad para criar conscientemente Crónica, Agosto 2020, disponible en  www.geoconsulting.cl .[Consultado el 12/01/2021].

2.    American Academy of Pediatrics,  Octubre 2020. Crianza de los hijos durante una pandemia: consejos para mantener la calma en el hogar, disponible en  https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Parenting-in-a-Pandemic.aspx . [Consultado el 20/01/2021] .

3.    Demian A.; Herrera M & Sosa, C. Efecto Spillover en los cuidadores de infantes de 1.5 a 5 años durante la pandemia del COVID-19.   Pediatr. (Asunción). 2020; 47(2):64-68; mayo – agosto;   Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, Republica Dominicana.  

4.    UNICEF, 2020. Coronavirus (COVID-19): Consejos sobre crianza de  expertos para ayudarte a lidiar con los desafíos de la crianza durante la COVID-19. https://www.unicef.org/es/coronavirus/consejos-crianza-covid19  .[Consultado el 20/01/2021].

5.    Maternidad y paternidad en tiempos de pandemia: un reconocimiento a tu labor.  Disponible en: https://movimientociudadano.mx/jalisco/noticias/maternidad-y-paternidad-en-tiempos-de-pandemia-un-reconocimiento-tu-labor . .[Consultado el 12/01/2021].

6.    Cómo sobrellevar este fenómeno? Infancia en tiempos del COVID-19: consejos para enfrentar la pandemia junto a niños y niñas. Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/161972/infancia-en-tiempos-del-covid-19-consejos-para-enfrentar-la-pandemia .[Consultado el 20/01/2021].


Publicar un comentario

0 Comentarios