En esta publicación te hago entrega de 5 estrategias más para maternar de manera positiva en tiempos de pandemia, si quieres ver las primeras 5 estrategias que les compartí dale click aquí:
1. Compartir la carga de trabajo:
Por lo general, sobre todo en Latinoamérica, la mujer es la que lleva siempre la carga de trabajo del hogar y la crianza, a lo cual se ha sumado sus roles como trabajadora fuera de casa y profesional. En este contexto pandémico, está carga se ha elevado, por ello es de suma importancia compartir las responsabilidades del hogar y la crianza con equidad; sino existe el padre en el núcleo familiar, es posible apoyarse con familiares, vecinos y o amigos con el fin de disminuir la presión existente sobre las madres.5
2. Es importante que elabores un presupuesto familiar en el contexto económico que vivimos:
Para muchas familias la pandemia ha agravado su situación económica, lo cual puede generar estres adicional, conllevando a un agotamiento y distracción de lo realmente importante. Para mitigar esto, podrías poner en práctica la elaboración de un presupuesto familiar, en conjunto, que permita manejar de forma eficiente los recursos disponibles cubriendo las necesidades básicas de la familia.4
3. Crear y mantener rutinas sanas en el hogar:
En estos tiempos es aún más importante mantener las rutinas de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esto les ayuda a crear y mantener cierto orden en tiempos llenos de incertidumbre. Dichas rutinas deben ser flexibles, ya que van a ajustarse a las necesidades de cada individuo. Es de suma importancia apagar cualquier dispositivo móvil o pantalla (TV, Tablet, computadora) una hora antes de dormir. 2.6
Por último, es necesario acotar que dentro de estas rutinas pueden existir momentos de cansancio, aburrimiento y frustración, los cuales debemos asumir con la mejor actitud, dejando que pase y no luchar contra ello en un intento por controlarlo todo. 6
4. Es recomendable, que comiences a practicar la disciplina positiva con tus hijos:
Durante esta pandemia todos hemos pasado por períodos de ansiedad y preocupación. Nuestros niños, niñas y adolescentes también presentan estos sentimientos, la diferencia es su forma de expresarlo, pueden exteriorizarlo a través de su conducta, lo que a su vez genera alteraciones a los padres ya estresados. Los niños más grandes y especialmente los adolescentes pueden estar irritables, debido a la perdida de sus rutinas habituales en la escuela y con sus amigos.2
Debido a esto es importante conversar con ellos, estar atentos a sus cambios de comportamiento, contenerlos y brindarles la atención y el apoyo necesarios de forma positiva y amorosa, con frases que los elogien y lo ayuden a sentirse más animado. Por último, pero no menos importante es evitar que nuestros niños, niñas y adolescentes sean expuestos al bombardeo de noticias sobre la situación actual ya que esto genera más estrés y ansiedad. 4,6
5. Crea tu propia tribu de apoyo o participa en una ya conformada:
Como última estrategia, pero no menos importante está la de crear una red o tribu que nos acompañe, guie u oriente, durante todo este proceso de embarazo, maternidad y crianza. Es necesario rodearnos de personas que nos escuchen, apoyen, contengan emocionalmente y orienten, ya que habrá días más difíciles que otros en los que necesitaremos de los demás.1
Está tribu puede ser formada por otras madres, amigas y amigos, familiares, profesional de la salud o terapeutas Holísticos, así como también puede ser virtual o presencial, dependiendo de tus necesidades y siempre resguardando tu salud y la de los tuyos.
Espero te hayan gustados estas estrategías, nos encontraremos en una próxima publicación.
Artículo escrito por: Raquel Nieto
Contáctala AQUÍ
Referencias:
1. Arzani Jorquera, S. Pandemia como oportunidad para criar conscientemente Crónica, Agosto 2020, disponible en www.geoconsulting.cl .[Consultado el 12/01/2021].
2. American Academy of Pediatrics, Octubre 2020. Crianza de los hijos durante una pandemia: consejos para mantener la calma en el hogar, disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Parenting-in-a-Pandemic.aspx . [Consultado el 20/01/2021] .
3. Demian A.; Herrera M & Sosa, C. Efecto Spillover en los cuidadores de infantes de 1.5 a 5 años durante la pandemia del COVID-19. Pediatr. (Asunción). 2020; 47(2):64-68; mayo – agosto; Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, Republica Dominicana.
4. UNICEF, 2020. Coronavirus (COVID-19): Consejos sobre crianza de expertos para ayudarte a lidiar con los desafíos de la crianza durante la COVID-19. https://www.unicef.org/es/coronavirus/consejos-crianza-covid19 .[Consultado el 20/01/2021].
5. Maternidad y paternidad en tiempos de pandemia: un reconocimiento a tu labor. Disponible en: https://movimientociudadano.mx/jalisco/noticias/maternidad-y-paternidad-en-tiempos-de-pandemia-un-reconocimiento-tu-labor . .[Consultado el 12/01/2021].
6. Cómo sobrellevar este fenómeno? Infancia en tiempos del COVID-19: consejos para enfrentar la pandemia junto a niños y niñas. Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/161972/infancia-en-tiempos-del-covid-19-consejos-para-enfrentar-la-pandemia .[Consultado el 20/01/2021].
0 Comentarios